Cuenca, 1 de julio de 2025.- Esta mañana, Luz Moya, presidenta del Colegio Oficial de farmacéuticos de Cuenca, en la farmacia de la titular María López Aranda en Cuenca y acompañada de Laura Caballero Lozano, directora provincial de MUFACE en Cuenca, Salvador Segura Serralta, secretario del colegio de médicos de Cuenca, Sandra García Zamora, Jefa de Atención al cliente de Adeslas en Cuenca y José Miguel Pérez López Delegado provincial de Asisa en Cuenca han presentado y puesto en marcha en la capital conquense la receta electrónica para los mutualistas de MUFACE que han elegido entidad sanitaria concertada, que podrán retirar sus medicamentos mediante receta electrónica en cualquiera de las oficinas de farmacia de Cuenca capital y de los municipios de la provincia.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca celebra la incorporación de Castilla-La Mancha al sistema de receta electrónica concertada de MUFACE, una mejora que estará operativa desde este 1 de julio y que permitirá a más de 44.000 mutualistas en la región, incluidos los de Cuenca y su provincia, acceder a sus tratamientos de forma más ágil, segura y trazable en cualquier farmacia.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, representado por su presidenta, Luz Moya, ha participado activamente en las reuniones y trabajos técnicos que han hecho posible esta nueva funcionalidad. "Todas las oficinas de farmacia de la provincia de Cuenca están preparadas para poder ofrecer a los mutualistas de opción concertada una prestación farmacéutica digitalizada, moderna y segura, alineada con los avances del sistema sanitario", ha indicado Luz Moya.
La implantación de este sistema es el resultado del esfuerzo conjunto entre MUFACE, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el Consejo de Colegios de Castilla-La Mancha (COFCAM), los colegios provinciales de farmacéuticos y los Colegios Oficiales de Médicos, así como las entidades aseguradoras concertadas.
Esta nueva modalidad sustituye progresivamente la receta en papel, mejorando la trazabilidad del medicamento, evitando errores, y reduciendo la carga administrativa tanto para el paciente como para los profesionales sanitarios.
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca ha querido destacar “el papel clave de los farmacéuticos de nuestra provincia, que una vez más demuestran su compromiso y su capacidad de adaptación para seguir garantizando una atención sanitaria segura y cercana, también desde el entorno rural”.
Con la incorporación de Castilla-La Mancha, ya son once las comunidades autónomas y ciudades en las que la receta electrónica concertada de MUFACE está activa, alcanzando a más de 211.000 mutualistas en toda España.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Cuenca se continuará trabajando, junto con el resto de las instituciones implicadas, para seguir ampliando las capacidades del sistema y garantizar una prestación farmacéutica eficiente, profesional y accesible para todos los ciudadanos de la provincia.